¿Qué son las facturas rectificativas y para qué sirven?
En las asociaciones sin ánimo de lucro también puede ser necesario realizar facturas rectificativas. A menudo se realizan cuando queremos modificar un determinado importe o anular una factura, algo que sin duda está completamente a la orden del día debido a que pueden producirse errores o surgir cambios.
Si te interesa saberlo todo sobre este tipo de facturas, a continuación analizaremos en detalle qué son las facturas rectificativas y para qué se utilizan.
Qué es una factura rectificativa y para qué sirve
Las facturas rectificativas son documentos que se utilizan en el ámbito de las operaciones comerciales para corregir errores o realizar modificaciones en una factura original que ya ha sido emitida.
Somos humanos y los errores están completamente a la orden del día, por lo que estos errores en la emisión de la factura puede cometerlos cualquiera de las partes involucradas en la relación comercial. Por ejemplo, cambios en el precio de un producto o servicio, actualizar una determinada descripción, etc.
Estas facturas se utilizan como complemento y se expiden a mayores, para así actualizar la información de la factura original y reflejar de manera correcta el importe a pagar por un determinado producto o servicio, ya sea para corregir errores o actualizar una línea de factura o concepto.
Hay que tener en cuenta que un error en la factura original podría generar confusiones y problemas en el momento de realizar el pago. Por lo que permite subsanar la problemática sin que vaya a más, evitando de este modo malentendidos con el cliente y también con la Agencia Tributaria..
¿En qué casos son imprescindibles?
Las facturas rectificativas no siempre son necesarias. En muchos casos, se puede editar directamente la factura original, sin necesidad de emitir una nueva factura.
Claro que, si se trata de un trimestre diferente y se han presentado dichas facturas con el correspondiente pago de impuestos, ya no se podrán editar. Con lo cual, se vuelve necesario emitir otra factura, en este caso conocida como rectificativa.
Con esta información ya se arreglaría cualquier posible problema de cara al siguiente trimestre. Por ejemplo, si se decide anular una determinada factura en su totalidad, bastaría con crear una factura rectificativa con el importe en negativo.
Es importante indicar el nombre de “factura rectificativa” y debe ser correlativa. Es decir, debe seguir la serie de facturas que tengas con total normalidad.
Conclusiones
Las facturas rectificativas son esenciales para garantizar la correcta gestión de las operaciones comerciales y evitar problemas en el momento de realizar el pago por los productos o servicios adquiridos. Por lo que es importante que los responsables lo sepan y lo tengan en cuenta a la hora de realizar la facturación.
Disponer de una asesoría es una tranquilidad para evitar problemas a la hora de presentar la contabilidad en Hacienda, por lo que es importante delegar y dejarse asesorar por profesionales para llevar todo al día.
¿Te ha quedado alguna duda? Si necesitas ayuda para emitir este tipo de facturas, recuerda que podemos echarte una mano. Estamos aquí para ayudarte.
Publicado el 04/01/2023